+ Creatividad
De Gaudí a Renzo Piano
28 de junio, 12:00h
A pesar de pertenecer a épocas y estilos arquitectónicos distintos, El Capricho de Gaudí y el Centro Botín de Renzo Piano comparten una profunda sensibilidad hacia la luz y la integración con la naturaleza, elementos clave en la concepción de ambos espacios.
Para comprender cómo el entorno y la naturaleza influye en la arquitectura de Gaudí y Piano, te invitamos a participar en una visita guiada doble a El Capricho de Gaudí en Comillas y al Centro Botín en Santander.
Una iniciativa que se pone en marcha con motivo del 140 aniversario del Capricho de Gaudí en la que ambos centros nos unimos para ofrecer una doble experiencia en torno a la arquitectura de los dos edificios con sendas visitas guiadas a cada espacio durante los fines de semana de junio.
A través de un recorrido por estos espacios, podrás experimentar de primera mano cómo cada arquitecto transforma la luz en un elemento arquitectónico y cómo la integración con el entorno da vida a sus diseños. Desde los juegos de sombras y colores vibrantes de Gaudí hasta la fluidez visual y transparencia de Piano. Cada obra te hará reflexionar sobre la relación entre la arquitectura y la naturaleza y por supuesto además del exterior, podrás entrar y disfrutar del interior y las propuestas expositivas de cada centro. ¡Ven a descubrirlo con nosotros!
Antoni Gaudí, en su obra de Comillas, diseñó una residencia que gira en torno a la luz solar y la vegetación. Inspirado en la naturaleza, creó un edificio que se adapta a los ciclos del sol, permitiendo que cada estancia reciba una iluminación diferente a lo largo del día. El uso de la cerámica con motivos vegetales y su estructura orgánica reflejan su obsesión por la armonía entre arquitectura y entorno.
Por otro lado, Renzo Piano, en el Centro Botín, concibió un espacio concebido como punto de encuentro entre la bahía de Santander y los Jardines de Pereda. Su diseño elevado sobre pilares permite que la luz fluya libremente y que las vistas al mar y a los jardines se mantengan despejadas. La fachada, refleja la luz de manera cambiante, creando una sensación de ligereza y conexión con el paisaje.
Ambos arquitectos, aunque separados por más de un siglo, comparten una visión en la que la arquitectura no es un elemento aislado, sino una extensión del entorno natural. Gaudí lo logra a través de formas orgánicas y referencias vegetales, mientras que Piano apuesta por la transparencia y la integración visual con el paisaje. En ambos casos, la luz y la naturaleza no son meros complementos, sino protagonistas esenciales de la experiencia arquitectónica.
CENTRO BOTÍN
Sábados 7; 14, 21 y 28 de junio - 12:00 horas
CAPRICHO DE GAUDÍ
Domingos 8; 15; 22 y 29 de junio – 12:15 horas
Evento para todos los públicos
Dónde
Exterior del edificio y acceso a exposiciones
Dirigido a
Todos los públicos
Precios
Entrada general: 20 € Comprar