El taller de máscaras dirigido por Damián Ortega se llevará a cabo en la Fundación Botín del 21 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, y se plantea como un dinámico espacio de improvisación, aprendizaje y reflexión colectiva donde los participantes compartirán conocimientos, habilidades y experiencias. Se explorará la construcción de máscaras con objetos cotidianos y la creación de historias, y se dialogará en torno a las formas, los materiales, sus relaciones, narrativas y contextos.
Este taller está vinculado a la exposición que Damián Ortega presentará en el Centro Botín de Santander del 8 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023 bajo el título Visión expandida. La muestra reúne sus piezas en suspensión revelando los infinitos elementos que componen el mundo que nos rodea.
Damián Ortega (Ciudad de México, 1967).
A través del ingenio y el humor, Damián Ortega deconstruye objetos y procesos conocidos al alterar sus funciones y transformarlos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas. Ortega se mueve en una escala que va de lo molecular a lo cósmico. Su obra aplica los conceptos de la física a las interacciones humanas en donde el caos, los accidentes y la inestabilidad producen un sistema de relaciones en flujo constante. Explora la tensión que habita cada objeto: lo enfoca, reorganiza, escudriña e invierte su lógica para revelarnos un infinito mundo interior. El resultado de esta investigación exhibe la interdependencia de diversos componentes, ya sea dentro de un sistema social o en los engranajes de una máquina compleja.
Aunque sus proyectos —concebidos a partir de dibujos— se materializan en esculturas, instalaciones, performances, vídeos y fotografías, para Ortega la obra de arte es siempre una acción: un evento. Sus experimentos existen en un espacio donde lo posible y lo cotidiano convergen para activar una nueva y trascendente forma de mirar a los objetos ordinarios y las interacciones rutinarias.
Dentro de su trabajo cabe destacar Alias Editorial, un proyecto nacido en el año 2006 que busca la publicación de textos esenciales y fundamentales dentro del arte contemporáneo que han sido descontinuados o no se han traducido al español, así como obras escritas por los propios artistas o entrevistas con ellos. De igual manera y gracias a su edición austera, Alias hace asequible para el público la adquisición de dichos textos.