Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. 2013

Presentación

En 2007 la Fundación Botín inició esta línea de investigación con el objetivo de analizar junto a reconocidos expertos el estado de la educación emocional y social en distintos países. Los resultados de estas investigaciones, que han analizado a lo largo de estos años 21 países, se han dado a conocer mediante la difusión de experiencias educativas significativas acontecidas en dichos países y publicadas en diferentes informes en 2008, 2011, 2013 y 2015 (para consultarlos pincha aquí).  Esta investigación aporta conocimiento, saber hacer y propuestas innovadoras para abordar el reto que tenemos siempre presente: la mejora de la calidad educativa y el bienestar en la infancia y adolescencia a través del desarrollo integral de las personas.

En estos informes también se pueden consultar las últimas investigaciones relacionadas con los efectos que produce la educación emocional y social en estudios realizados en ámbito mundial, europeo y local, gracias a los resultados obtenidos con el programa educativo implementado por la Fundación botín en Cantabria.

Por último, el informe de 2015 presenta el proceso llevado a cabo para la creación de dos instrumentos creados por la Fundación Botín para medir la inteligencia emocional en jóvenes (TIEFBA) y en niños (TIEFBI). (que cada uno te lleve a la web de aplicación).

Más Menos información

Imágenes

Resultado del catálogo

Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Botín 2013.

Tercer informe de esta serie que aborda y reflexiona en su introducción de la mano de Christopher Clouder sobre los cambios que se afrontan en el ámbito educativo y cómo plantear una educación que prepare a las nuevas generaciones para “lo inesperado”. Se incluyen en este informe 5 capítulos en los que expertos de Argentina, Austria, Israel, Noruega y Sudáfrica muestran la evolución de la educación emocional y social en sus países y una serie de buenas prácticas detectadas que pueden servir de guía e inspiración en la labor de dar un giro a la actual educación para centrarnos no sólo en el aprendizaje de contenidos académicos sino en el desarrollo integral y el bienestar de toda la comunidad educativa.

Responsables de la investigación

Christopher Clouder

De 2009 a 2013, Director de la Plataforma para la Innovación en Educación de la Fundación Botín. Entre 1989 y 2012, fundó y ocupó el cargo de presidente del Consejo Europeo de Educación Waldorf-Steiner, integrado por unas 700 escuelas de 27 países. Comenzó su carrera profesional como maestro de niños con alteraciones conductuales en una escuela Waldorf para necesidades especiales. Prosiguió su carrera como profesor en un instituto holandés durante cinco años y como maestro en dos escuelas Waldorf de secundaria durante 18 años. Actualmente es conferenciante, escritor, consultor autónomo y director pedagógico del innovador II Liceo dei Colli, (Florencia).

Isabel Maria Mikulic

Trabajadora social y doctora en psicología. Profesora en la facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires. Sus ámbitos de investigación son: Inteligencia Emocional, Evaluación en contextos aplicados, educación, medicina forense, salud, organizaciones, entorno rural, resiliencia y evaluación de calidad de vida, psicología ambiental y superar las crisis de la vida.

Martina Leibovici-Mühlberger

Estudia Medicina, Psicología, Sociología y Biología Humana en la University of Vienna. Doctora en Medicina Universitaria, Licenciada en Ginecología y Obstetricia. Doctora en Medicina Psicosomática y en Medicina Psicoterapéutica. Licenciada en Psicoterapia. Mediadora escolar.

Actualmente  y desde 2001 dirige ARGE Erziehungsberatung und Fortbildung GmbH, un  centro de formación, consultoría e  investigación orientado a  la juventud y la familia.

Eliezer Yariv

BA  y  Máster  en  Psicología  por  la  universidad de  Haifa. Realizó su doctorado en el departamento de educación de la universidad de Leicester, en el Reino Unido. El Dr. Yariv es un reputado conferenciante en el Gordon College of Education en Haifa y es miembro del equipo municipal  de   servicio  psicológico  del   Keriat   Motzkin.  Eliezer  es   una referencia en el periódico “Education for Teaching”.

Johannes Finne

Máster  en  Educación  Social  y  Posgraduado  en Competencias Sociales. Director del programa ART (Aggression Replacement Training) en el Lindoy Centre, una residencia hogar para jóvenes violentos. Actualmente dirige e imparte conferencias en el Diakonhjement University College.

Peter Van Alphen

: Graduado en Música (Órgano). Diplomado en música eclesiástica  y   director  de   orquesta  por   la   Universidad  de   Petroria, Sudáfrica. Profesor de Órgano por la universidad de Sudáfrica. Impartió clases  de  música  en  el  colegio Michael  Jall  Rudolf Steiner en Forest Row, Sussex, Inglaterra.

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.