Exposición
COOKING SECTIONS: LAS OLAS PERDIDAS
18 de octubre de 2025 a 1 de marzo de 2026
La primera exposición en España de Cooking Sections, Las olas perdidas, es una instalación performativa y musical que reflexiona sobre la desaparición global de olas históricas provocada por intervenciones e infraestructuras humanas. Desde el banco de arena de Mundaka en el Cantábrico hasta el puerto de fosfatos de El Marsa, en el Sáhara Occidental, pasando por los complejos playeros en Cape St. Francis (Sudáfrica), estas alteraciones erosionan comunidades costeras, al tiempo que fuerzan la migración o desaparición de diversas especies. Un tributo a las olas que ya no rompen ni hacen espuma, que narra cómo escuchamos su desaparición y lo que aun podemos proteger.
Esta muestra es una continuación del taller que ellos mismos dirigieron en Santander y en el valle del Nansa (Cantabria) -del 9 al 17 de septiembre de 2024- junto a un grupo interdisciplinario de profesionales internacionales. Con el título Abecedarios de la mar, el programa exploró, a través de lecturas, improvisaciones y acciones el entorno natural de Cantabria, analizando los rastros que deja la actividad humana en los ecosistemas.
Comisaria: Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín.
Cooking Sections fue creado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe en Londres, en 2013. Su práctica artística emplea la comida como lupa y herramienta para rastrear paisajes en proceso de transformación, el legado espacial y metabólico del extractivismo. Desde 2015, han trabajado en múltiples réplicas de CLIMAVORE, proyecto a largo plazo adaptado al lugar, en el que han explorado cómo alimentarnos mientras el clima se modifica por la acción humana y cómo metabolizamos el colapso climático.
Su obra ha sido expuesta en la Tate Britain, Serpentine Galleries, SALT, Bonniers Konsthall, Lafayette Anticipations, Grand Union, Carnegie Museum of Art, Royal Botanic Garden Edinburgh, Atlas Arts, HKW, SPACES, Storefront for Art and Architecture; en la Bienal de Taipéi, la 58.a Bienal de Venecia, la Bienal de Estambul, la Trienal de Cleveland, BAS9, la Bienal de Shanghái, la Trienal de Arte Públicos de Los Ángeles, la Trienal de Arquitectura de Sharjah, la Bienal de Arte de Sharjah, Performa17, Manifesta12, y la Trienal de Nueva Orleans, entre otras. Han participado en residencias artísticas en el Headlands Center for the Arts (California); Fogo Island Arts y en The Politics of Food en Delfina Foundation (Londres).
Son lectores en Arquitectura y Práctica Espacial en el Royal College of Art de Londres; investigadores principales en CLIMAVORE x Jameel en el RCA y miembros del Canadian Institute for Advanced Research. Además, fueron nominados al Premio Turner en 2021. En 2019 recibieron el Premio Especial del Future Generation Art Prize y fueron nominados al Visible Award para prácticas con compromiso social. En 2020, Daniel recibió el Wheelwright Prize de la Harvard Graduate School of Design por Being Shellfish.