
“MARUJA Y SU NIDO DE COLORES” TRANSFORMARÁ EL CENTRO BOTÍN EN UN ESPACIO DE JUEGO Y DESCUBRIMIENTO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
- Será una experiencia sensorial para bebés, de 0 a 3 años, que fomentará el juego y la exploración a través de las obras de Maruja Mallo. Además, Priscila Vela ofrecerá una charla para adultos sobre cómo crear espacios que favorezcan un juego espontáneo y enriquecedor en la infancia, titulada “Instalaciones de juego y piezas sueltas”.
- Estos días también está previsto que comience “De Gaudí a Renzo Piano”, la primera de las actividades enmarcadas en el acuerdo con El Capricho de Gaudí, una propuesta que permitirá conectar este edificio inspirado en la naturaleza con la arquitectura singular del Centro Botín.
- El cuarteto Fin du Temps, un ensemble reconocido por su profundidad y sensibilidad musical, cerrará la actual temporada del ciclo “Música clásica” con un concierto en el que se interpretarán obras icónicas del siglo XX.
Arte, música y arquitectura se dan cita estos días en el Centro Botín con una programación diseñada para emocionar y sorprender a públicos de todas las edades. La semana comienza con una propuesta, pensada para el público más pequeño y sus familias, que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio, entre las 11:00 y las 14:00 horas y entre las 17:00 y las 20:00 horas. Así, de la mano de la artista e investigadora del juego Priscila Vela, “Maruja y su nido de colores” transformará el Centro Botín en un espacio único donde bebés de 0 a 3 años descubrirán de forma lúdica las temáticas presentes en las obras de Maruja Mallo. La actividad busca estimular sus sentidos y ofrecerles múltiples formas de jugar y explorar, fomentando su desarrollo a través de una experiencia sensorial en un entorno seguro y creativo. Vela también dirigirá una sesión formativa para adultos el jueves 5 de junio, a las 19:00 horas, titulada “Instalaciones de juego y piezas sueltas”, dirigida a educadores y profesionales que deseen conocer cómo se diseñan espacios que fomenten un juego espontáneo, equilibrado y enriquecedor, potenciando el aprendizaje natural y significativo en la infancia.
Además, estos días comienzan las actividades organizadas en colaboración con El Capricho de Gaudí, un programa especial -impulsado con motivo del 140 aniversario de El Capricho- que se extenderá hasta final de año. La primera de ellas, la visita “De Gaudí a Renzo Piano”, está prevista todos los fines de semana de junio, a las 12:00 horas, los sábados en el Centro Botín y los domingos en El Capricho, y consiste en conectar dos referentes culturales de Cantabria, el Capricho de Gaudí y el Centro Botín.
Un viaje musical por la espiritualidad y el sonido del siglo XX
El cuarteto Fin du Temps ofrecerá el próximo 2 de junio, a las 20:00 horas, el último concierto del ciclo “Música clásica” antes de su pausa veraniega. En esta ocasión, interpretarán dos obras esenciales del siglo XX: Cuarteto para el fin de los tiempos, de Olivier Messiaen, y Quatrain II, de Toru Takemitsu. La primera, compuesta en 1941 en un campo de prisioneros bajo condiciones extremas, destaca por su profunda carga espiritual y mística. La segunda, fechada en 1977, utiliza la misma instrumentación pero con una estética diferente, basada en el silencio y las texturas sonoras. Los músicos José Luis Estellés (clarinete), Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz (violonchelo) y Alberto Rosado (piano) ofrecerán una interpretación que promete ser intensa y emotiva, y cuya grabación ha conseguido los máximos galardones en la prensa especializada.
Por último, el 3 de junio a las 11:30 horas y exclusivamente para Amigos del Centro Botín, tendrá lugar una nueva sesión del ciclo “Entre Amigos”, que en esta ocasión ofrece un encuentro cercano y relajado para compartir conversaciones sobre música y experiencias personales con Paula Sumillera, destacada directora de orquesta y coro cántabra. Acompañados de un café, esta propuesta se desarrolla el primer martes de cada mes y consiste en invitar a expertos que nos recomendarán libros, hablarán de películas o comentarán cómo comenzaron en el mundo de la música, además de las experiencias surgidas a raíz de ello.