Taller dirigido a personas que estén interesadas en las artes escénicas y la música. Consta de dos sesiones impartidas por un grupo de bailarines y coreógrafos de prestigio internacional, todos ellos participantes en la exposición El Greco / Tino Sehgal que se muestra hasta el 11 de febrero de 2024 en el Centro Botín.
Este taller permitirá adentrarse en la práctica artística de Tino Sehgal, que combina disciplinas como la danza y la música, y conocer a los intérpretes de la obra: Néstor García Díaz, Julia Zac, Louise Hojer, Katharina Meves, Vera Pulido y Descha Daemgen.
Cada sesión tendrá un enfoque diferente basado en la experiencia de los artistas que las imparten.
Los asistentes al taller aprenderán a hacer música de forma individual y colectiva y profundizarán en las prácticas de danza que surgen de géneros musicales contemporáneos específicos.
IMPARTEN
Descha Daemgen, Néstor García, Louise Höjer, Katharina Meves, Vera Pulido y Julia Zac.
FECHAS
Lunes, 27 de noviembre 2023
Lunes, 4 de diciembre 2023
Es posible inscribirse en ambas o en una sesión
LUGAR
Fundación Botín, Santander
HORARIO
Sesiones de 4 horas. Hora de comienzo 16:00 horas
Es posible inscribirse en ambas o en una sesión
Descha Daemgen
Dramaturgo, escritor y productor. Es doctor por la Universidad de Nueva York, donde su investigación se centró en las vidas performativas de raza y género. Cofundador y comisario del espacio de representación experimental Zero Point, durante más de una década ha trabajado en las artes visuales con un fuerte enfoque ecológico. Junto con varios colaboradores artísticos, ha actuado y producido en instituciones como Documenta (13), Palais de Tokyo, Tate Modern, Whitney Museum, Berliner Festspiele, Gropius Bau, Volksbühne, UCCA Beijing y el Stedelijk.
Néstor García
Artista y comisario independiente. Estudió teatro en el Institut del Teatre (Barcelona) y coreografía en P.A.R.T.S (Bruselas). Desde 2012 su producción se ha orientado hacia las artes visuales, fruto de sus continuas colaboraciones con artistas como Tino Sehgal y Dora García, estando presente en varias de sus exposiciones más importantes. Actualmente es uno de los participantes en el Programa de Estudios Independientes 2023-24 del MACBA, miembro fundador de Pols, espacio de arte independiente ubicado en Valencia, y co-comisario del Festival Sâlmon para las ediciones de 2023 y 2024.
Louise Höjer
Bailarina y teórica, ha trabajado como directora de ensayos de Tino Sehgal durante casi dos décadas. Juntos han expuesto la obra de Sehgal en museos de todo el mundo: Tai Kwun Contemporary de Hong Kong, Palais de Tokyo y Centre Pompidou de París, Guggenheim de Nueva York, Tate de Londres y Stedelijk de Ámsterdam, entre otros. Se interesa por el cruce de las artes visuales y performativas. En 2016 fue co comisaria del programa de artes visuales y danza en el festival ImpulsTanz de Viena. Imparte clases regularmente en programas de danza y arte por toda Europa.
Katharina Meves
Nació en Alemania, se graduó en la SEAD de Salzburgo en 2005 y fue becaria de DanceWEB en 2009. Ha trabajado como bailarina y actriz con artistas como Tino Sehgal, T.r.a.s.h. Dance Company, Christoph Winkler, Franz Rogowski, Peter Stamer y Michael Portnoy, y desde 2006 es miembro de Liquid Loft /Chris Haring (AT), cuyo trabajo fue galardonado con el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007. Para el cine y la televisión, ha trabajado con Mara Mattuschka, Anno Saul, Andreas Morell, Jakob Brossmann y Magdalena Chmielewska y ha realizado trabajos de doblaje para Alexandra Gerbaulet/ Mareike Bernien y Ute Adamczewski. Sus películas han sido reconocidas con diversos premios internacionales.
Vera Pulido
Trabaja como música electrónica, escenógrafa y diseñadora de vestuario, así como bailarina y cantante. Estudió escenografía y vestuario en la Kunsthochschule Weißensee de Berlín, danza en la School of Visual Theater de Jerusalén y sonido en la Universität der Künste de Berlín. Su interés artístico es combinar estos diferentes campos. En los últimos años ha producido música, así como escenografía y vestuario para diversos coreógrafos, entre ellos Sonderkamp/Dragičević/Ciupke, Maria Walser, Jule Flierl, David Czesienski, Shai Faran y para su propia pieza de danza “H Air”. Como bailarina y cantante ha participado recientemente en obras de Cora Frost, Ulrike Schwab, Tino Sehgal y Sebastian Mauksch. En su propio trabajo se centra en el sonido como experiencia espacial y en la elaboración de la puesta en escena de conciertos. Recientemente, concibió una composición para órgano y electrónica en directo para la coreografía lumínica de James Turrell en una capilla de Berlín.
Julia Zac
Coreógrafa y bailarina argentina, con nacionalidad francesa. Recibió formación académica en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires (UNA) en composición coreográfica, lo que le llevó a obtener una maestría en “Nuevas tendencias en danza contemporánea”. En 2014 se trasladó a París, donde continuó su formación independiente y posteriormente a Valencia (España) donde actualmente vive y trabaja. Durante 2019 y 2022 fue codirectora del Club Mutante, una plataforma que busca dinamizar la comunidad de la danza en Valencia. En 2022 y 2023 creó varios proyectos participativos para público joven en el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, en torno a danzas menos institucionalizadas y exposiciones museísticas.