Exposición
EL GRECO / TINO SEHGAL
7 octubre, 2023 al 11 febrero, 2024
La exposición El Greco / Tino Sehgal ofrece un diálogo entre la obra seminal del Greco Adoración de los pastores (1577-1579), procedente de la Colección de la Fundación Botín, y una nueva obra en vivo de Tino Sehgal, quien expone por primera vez en España.
La segunda planta del Centro Botín, totalmente diáfana, se convierte en escenario para un diálogo transhistórico y para la creación de una atmósfera sublime y espiritual. En respuesta al célebre y sugerente cuadro del Greco, Sehgal ha creado una nueva obra en vivo, This youiiyou (Este túyoyotú), que se centra en los vínculos afectivos que se generan en el cuidado entre generaciones.
El cuadro Adoración de los pastores (1577-1579), de Doménikos Theotokópoulos —el pintor, escultor y arquitecto griego del Renacimiento español conocido como El Greco— formaba parte originalmente del retablo de la nave del Evangelio para el Convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Este fue el primer encargo del Greco en Toledo, donde el artista puso en práctica el lenguaje visual, aprendido en Italia, con una expresión personal que evolucionaría a lo largo de su estancia en la ciudad española. En el centro de la composición aparece un Niño Jesús desnudo, acostado sobre un arrullo y del que emana un potente halo de luz. Lo rodean la Virgen María, San José y varios pastores, que rinden homenaje al recién nacido. Sobre sus cabezas, un grupo de ángeles lleva una cinta con una inscripción, bañada por una potente luz blanca. A la derecha, dos figuras femeninas se sitúan bajo la media luna —referencia a la Inmaculada Concepción—, mientras que, en primer plano, mirando al espectador, vemos a San Jerónimo con las Sagradas Escrituras y una vela en la mano. En su pintura, El Greco rinde homenaje a la vida misma, honrando el nacimiento de los niños y a las personas que cuidan de ellos.
Por su parte, en This youiiyou (Este túyoyotú), Tino Sehgal transforma y amplía este tributo ensalzando las interacciones fugaces que surgen a través de los vínculos afectivos en las relaciones de cuidado, mediante la voz, el movimiento y el gesto.
Comisariada por Udo Kittelmann, Comisario y miembro de la Comisión Asesora de Arte de la Fundación Botín.
Imagen de portada:
El Greco, Adoración de los Pastores (1577-1579). Colección de la Fundación Botín.
Las situaciones construidas por Sehgal son siempre representadas por personas, desafiando las relaciones convencionales entre arte y espectador al centrarse en los gestos sutiles y las interacciones sociales de las experiencias vividas, más que en los objetos materiales. Los visitantes se sentirán atraídos por los protagonistas y sus intercambios, todo ello en un lenguaje corporal de cuidar y ser cuidado que trasciende el momento histórico y, sin embargo, resuena profundamente en las preocupaciones sociales contemporáneas.
Para Udo Kittelmann, miembro de la Comisión Asesora de Arte de la Fundación Botín y comisario de esta exposición, “El arte siempre intenta encontrar y, con suerte, capturar lo inexpresable; con cada obra que crea Sehgal, los encuentros son siempre diferentes y personificados. ¿Cómo explicar o registrar un acontecimiento histórico y, al mismo tiempo, captar las experiencias de quienes lo vivieron? Las situaciones que construye Sehgal, centradas principalmente en las interacciones humanas, los movimientos y las voces, son más que una obra de arte en el sentido clásico. Lejos de ser exposiciones pasivas, provocan compromiso; incitan a la interacción e inspiran al público. Más aún, permiten a los espectadores ser testigos de lo que se convierte en una situación real de vinculación, cuidado y amor”.
Acerca de Tino Sehgal
Tino Sehgal (Londres, 1976), de ascendencia alemana e india, reside en Berlín. Ha realizado numerosas exposiciones en todo el mundo. Entre sus exposiciones institucionales se cuentan: Auckland Art Gallery, Nueva Zelanda; Fondation Beyeler, Basilea; Palais de Tokyo, París; Nationalgalerie, Berlín; Stedelijk Museum Amsterdam; Tate Turbine Hall, Londres; Ullens Center for Contemporary Art, Pekín; Pinacoteca, São Paulo; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, y Museum für Moderne Kunst (MMK), Fráncfort. En 2013 Tino Sehgal fue galardonado con el León de Oro en la 55ª Bienal de Venecia.