Exposición
ENREDOS II: NUNO DA LUZ
31 de mayo a 19 de octubre 2025
Para la segunda edición de Enredos, el artista portugués Nuno da Luz propone una interacción atmosférica y poética entre sus instalaciones sonoras de nueva creación y una selección de obras de la colección de arte de la Fundación Botín de reconocidos artistas como Javier Arce, Katinka Bock, June Crespo & Maddi Barber, Tacita Dean, Asier Mendizabal, Damián Ortega, Eva Fàbregas y Jorge Satorre.
La exposición incluye la obra Collected Airs (Aires recogidos) en la que Nuno da Luz configura un espacio de escucha colectiva, compuesto por un conjunto de unidades de reverberación que alargan cualquier sonido que reciben en un eco. Estos dispositivos retrasmiten el sonido ambiental del exterior del Centro Botín, convirtiéndose en un sello temporal de determinados momentos del día, con sus patrones meteorológicos cambiantes y acontecimientos impredecibles. La instalación reúne además distintas improvisaciones de artistas y músicos del contexto portugués que forman parte esencial de la obra. Esta pieza está producida por la Fundación Botín y cuenta con el generoso apoyo de la Embajada de Portugal en España. Esta colaboración se enmarca dentro del programa cultural conjunto Portugal-España: 50 años de Cultura y Democracia, en el que participan los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura de ambos países, así como otras instituciones como el Instituto Camões y el GEPAC.
Enredos es un programa expositivo del Centro Botín que tiene como objetivo apoyar y colaborar estrechamente con artistas que han recibido una Beca de Arte de la Fundación, y que son invitados a vincularse de nuevo con la colección, los espacios, equipos y públicos del centro de arte.
Comisarios: el artista Nuno da Luz y la directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín, Bárbara Rodríguez Muñoz.
Nuno da Luz (Portugal, 1984) es artista sonoro, editor e investigador; su obra se circunscribe a lo auditivo y visual en forma de instalaciones, performances y material impreso. Su práctica artística, basada en la escucha atenta como metodología ecoconsciente, oscila entre las ecologías y pedagogías de lo ruidoso y la elaboración de libros a través del colectivo editorial ATLAS (Lisboa).
Entre sus proyectos más recientes destacan la muestra individual Airs en la Galeria Vera Cortês (Lisboa, 2024); la colectiva Feral Ballads en Cité internationale des arts (París, 2024); el monográfico Poetry as an echological survival (Lisboa/Oporto: Sistema Solar/UCPress, 2022) y el LP Beasts of Gravity, en colaboración con Joana Escoval (Londres: The Vinyl Factory, 2019).